Misión y Objetivos Visión Trayectoria institucional Equipo de trabajo
Revista Comunicarnos Vincularte Publicaciones
Experiencias que construyen esperanza Participar para ser protagonistas de la transformación Encuentro anual 2012
Links Guía de Recursos

Portada » Comunicación » Revista Comunicarnos  

Los niños son responsabilidad de todos

EDITORIAL


La muerte de dos niños al incendiarse un taller textil clandestino en el barrio porteño de Flores, donde vivían en condiciones infrahumanas en el sótano de la propiedad, muestra dramáticamente la realidad del trabajo infantil en nuestra vida cotidiana.
Este hecho hace más testimonial, oportuno y necesario este número de COMUNICARNOS, dedicado a la responsabilidad social empresaria en relación a la niñez, donde la prevención del trabajo infantil es un eje prioritario.
Consideramos que una focalización explícita sobre el impacto que tienen las empresas en los niños es un tema muy pertinente y pone de manifiesto las conexiones entre empresa y derechos humanos. Asimismo, involucra a los gobiernos y a otros actores sociales, en función de la creciente atención que se viene dando al rol de la empresa en la sociedad.
Los niños son actores clave en este contexto, ya sea como consumidores, familiares de trabajadores, jóvenes trabajadores y como futuros empleados y líderes empresariales.

Del mismo modo, niños, niñas y adolescentes son miembros importantes de las comunidades y los entornos en los que las empresas actúan.
El reconocimiento de la responsabilidad de las empresas hacia la infancia y adolescencia con frecuencia se ha centrado en la prevención y eliminación del trabajo infantil y en acciones filantrópicas.
A partir de las iniciativas de Save the Children, UNICEF, Naciones Unidas y Defensa de Niñas y Niños Internacional, DNI - Sección Argentina, se desarrollaron los Derechos del Niño y Principios Empresariales, con el asesoramiento de especialistas empresariales y en derechos humanos,  organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y niños.

Se espera que estos Principios sirvan de inspiración y guía para todas las empresas, en cualquier parte del mundo, en sus interacciones con niños y adolescentes.
Esto incluye el impacto de todas sus operaciones empresariales: productos, servicios, métodos de marketing y prácticas de distribución, así como sus relaciones con los gobiernos nacionales y locales, y su inversión en comunidades locales.
En la  medida en que las empresas adopten un compromiso en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es necesario que también tomen medidas para garantizar el bienestar y los derechos del niño en tres ámbitos de la empresa:
- Lugar de trabajo: eliminación del trabajo infantil; trabajo digno para jóvenes trabajadores, padres y cuidadores; protección y seguridad de los niños en las instalaciones.
- Mercado: seguridad de productos y servicios; marketing y publicidad responsables.
- Comunidad y medioambiente: protección del medio ambiente; uso y adquisición de tierras; servicios de seguridad; emergencias; comunidad y gobierno.
En ese contexto es que rescatamos distintas experiencias como las que vienen realizando Empresas por la infancia; el Consejo Publicitario Argentino, la CONAETI (Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil) y la Red de Empresas Contra el Trabajo Infantil.
Como cristianos y como ciudadanos, confiamos en que estos ejemplos sirvan como esperanza y orientación para el camino a seguir y pongan en evidencia el urgente desafío de superación y compromiso.

 

La revista Comunicarnos crece día a día acompañando a niños, niñas y jóvenes en el desarrollo de su protagonismo para el cambio social.
manda tus datos para suscribirte
  La Búsqueda de una educación de calidad para todos
   
(VER)
 
  El sentido profundo de la democracia
   
(VER)
 
  El poder del arte en la transformación social
   
(VER)
 
  Enfermarse siendo pobre. Salud y condiciones de vida.
   
(VER)
 
  Educación y situación de la primera infancia
   
(VER)
 
QUIENES SOMOS | Misión y objetivos |  Visión |Trayectoria institucional |  Equipo de Trabajo  
COMUNICACIÓN | Revista Comunicarnos | Vincularte |Publicaciones 
ESCUELAS  |Talleres |FAMILIA Y COMUNIDAD | Fortalecimiento Familiar y Comunitario
 
 
CADENYA
Venezuela 4145
4982–4611
 
   
CAPACITACIÓN   | Experiencias que construyen esperanza  | Participar para ser protagonistas de la transformación |Encuentro Anual 2012
MATERIALES  |Actividades para descragar |DATOS ÚTILES | Agenda |  Links |Guía de Recursos